La Fuga rompe el silencio con su décimo disco: “Justo Después del Silencio”

Casi tres décadas después de arrancar su viaje en las calles de Reinosa, La Fuga vuelve a gritar con fuerza. Y lo hace con Justo Después del Silencio, su décimo disco de estudio, un álbum que confirma que el rock urbano sigue teniendo alma, cicatrices y verdad cuando cae en las manos adecuadas.

El grupo cántabro lanza hoy un trabajo compuesto por doce canciones nuevas que, según la propia banda, “suenan a vida, a verdad y a rock sin filtros”. Una declaración de principios que se traduce en un sonido más moderno, directo y emocional, sin perder esa esencia de honestidad callejera que ha hecho de La Fuga una de las bandas más queridas del rock en castellano.

Grabado en los Estudios Clip de Reinosa bajo la producción de Nando G. Miguel, el disco ha sido mezclado por Tomi Pérez y masterizado en Nueva York por Alex Psaroudakis, dándole una pátina internacional sin desvirtuar su ADN norteño. La portada, diseñada por Error Design (Xavi Forné), completa una obra que respira identidad por los cuatro costados.

🔥 12 canciones, 12 historias

En Justo Después del Silencio, La Fuga entrega un puñado de canciones que hablan de despedidas, vértigos, amores que duelen y noches que curan. Títulos como “Horas Infinitas”, “A Ratos” o “Cada vez duele menos” ya han sonado como adelantos en plataformas digitales, mostrando la amplitud emocional de un grupo que sigue sabiendo conjugar rabia, ternura y carretera.

El resultado es un álbum de madurez y plenitud artística, donde el ruido deja paso a la emoción y las guitarras rugen con un propósito narrativo. “Queríamos hacer un disco sincero, donde cada acorde tuviera algo que decir”, han declarado sus miembros en la previa al lanzamiento.

🚐 Gira nacional y rueda de prensa online

Coincidiendo con la salida del disco, La Fuga ha anunciado una gira por todo el país, con varias fechas ya confirmadas y entradas disponibles en su web oficial. Además, el grupo ofrecerá una rueda de prensa online el lunes 27 de octubre a las 18:00h, donde charlarán con los medios sobre el proceso de creación del álbum y los planes para su esperado tour.

🕶 Tres décadas de carretera

Desde su nacimiento en Reinosa (Cantabria) en 1996, La Fuga ha construido una carrera ininterrumpida marcada por la honestidad y el trabajo. Himnos como “Por verte sonreír”, “Buscando en la basura” o “Majareta” forman parte de la banda sonora de varias generaciones que crecieron con su rock de barrio y poesía a pie de asfalto.

Con casi 30 años de historia y miles de conciertos en España y Latinoamérica, el grupo llega a este nuevo capítulo con la misma actitud que al principio: sin artificios, sin modas y con la verdad por delante. En 2026 celebrarán su 30 aniversario, y todo apunta a que lo harán en plena forma.

🎧 Un regreso que suena a presente

Justo Después del Silencio no es solo un título: es una declaración artística. Un recordatorio de que, incluso tras las pausas y los cambios, el rock sigue siendo el lugar donde La Fuga se siente más viva.
Porque hay bandas que suenan a nostalgia… y otras, como esta, que siguen sonando a futuro.

Sigue el canal de Rockpress en WhatsApp donde encontrarás todo el rock español en un solo espacio: noticias, entrevistas, curiosidades, reportajes...

Suscríbete a nuestra lista de correos y mantente informado de todas las novedades del rock español.

RockpressWordPress Lab
Casino SiteleriBahis SiteleriKumar Siteleri
Casino SitesBetting SitesGambling Sites
×