¿Cómo y cuándo nace el grupo? El año de creación del grupo fue en septiembre de 2013 cuando dos amigos de la infancia encontraron un batería y un bajista para conformar el grupo.
¿Qué historia hay detrás de vuestro nombre? El nombre de Los Camaleones Rock viene a dar luz a toda la amalgama musical que fluye por nuestras cabezas. Por este motivo son Camaleones, porque mutamos en cada canción sin importarnos el estilo. Aunque el apellido Rock, marca las líneas por las que nos movemos. El artículo, Los, musicalmente crecimos con la música de los 70 y los 80, y la mayoría de los grupos que nos gustan tienen algún artículo en su nombre (Los Enemigos…)
¿Cómo fueron los inicios? Fueron complicados, ya que hasta que el grupo se estabilizó con un batería y un bajista, los cambios de formación lastraban la progresión del mismo. Al baterista se consiguió estabilizar sobre julio de 2017, pero la bajera ha tenido más de un inquilino e inquilina, hasta la llegada de Alejandro en noviembre de 2019.
¿Cómo estaba la escena rockera patria cuando empezasteis? Al menos, cuando empezamos había bastantes sitios en los que tocar, nos ponían muchas trabas sobre los temas propios porque preferían las versiones, pero había mucho más sitios. Actualmente, la cosa está más complicada, hay menos sitios, y ya no se trata de hacer o no versiones, si no de alquilar o no una sala, puesto que en la mayoría de los sitos o es así o no tocas.
¿Cuál fue vuestro primer local de ensayo? Es el Refugio Antibalines y de él solo nos movimos unos meses por un robo que sufrimos, por lo demás, seguimos siendo fieles a él. De hecho, tiene su propia canción en el repertorio nuestro.
¿Dónde fue vuestro primer concierto? ¿Cómo lo recordáis? Barbacoa Rock La Gangosa, 21 de junio 2014 junto a E.vil N.ever D.ies. Fue un concierto autogestionado entre los dos grupos, lo recordamos con mucho cariño porque nos lo pasamos muy bien, fue una tarde noche genial en el que disfrutamos todo el mundo. Deberíamos de repetirlo más veces, el tema de la autogestión.
¿Cuáles son vuestras influencias y cómo definiríais vuestra música? Nuestras influencias son patrias, desde Enemigos, Ilegales, 091 y Deltonos hasta Sr. Chinarro, pasando por grupos como Eskorbuto, Siniestro, Surfin Bichos etc. Nuestra música es camaleónica, desde instrumentales western hasta el punk rock, pero siempre por la batidora del rock que es el estilo que más se nos acerca.
¿Cuántas maquetas grabasteis antes de publicar vuestro primer disco? ¿Cómo recordáis esos años? ¿Maquetas? No sabemos si definir nuestro primer Cd como tal, ya que el sonido se aproxima bastante a lo que hubiésemos conseguido grabándonos nosotros mismos. La grabación de los 2 temas digitales de 2021, hicimos una pequeña guía que nos sirvió para grabar de forma artesanal dichas canciones. Pero para el segundo disco, si hicimos una maqueta (no salió a la luz porque era para grabar el disco) que nos sirvió de guía para el LP «Todos Atentos», del que estamos muy orgullosos. La grabación del cd la recordamos con mucha ilusión (2019), primera vez que entrabamos en un estudio de grabación, muchos nervios, pero muchas ganas. Luego las ganas se nos fueron esfumando al comprobar el resultado de las mezclas. En 2021, grabamos un par de temas que salieron en formato digital, que nos fue devolviendo las ganas de meternos en un estudio. Esto sería en 2022, ya que volvimos a grabar en un estudio y la experiencia fue muy positiva, recuperamos la ilusión, sobre todo por el resultado del producto.
¿Cómo es vuestro proceso compositivo? Las canciones surgen y se van madurando en casa, hay que decir que hay un compositor de todas las canciones, excepto una instrumental. Por eso, cuando más o menos pensamos que pueden estar listas, se traen al local de ensayo, que es la prueba definitiva. A día de hoy no hemos descartado ninguna canción que haya seguido ese proceso.
¿Cuándo sabes que una canción está lista para ser grabada y compartirla con el mundo? Cuando la has tocado en algún que otro bolo y ves la respuesta del público. Aunque a veces, hemos grabado canciones con poco recorrido en los escenarios, porque pensamos que son muy buenas.
¿Qué queréis expresar con vuestra música? Queremos pasárnoslo muy bien y hacer que el público también se lo pase muy bien. Luego, lo que dice cada canción, siempre es interpretable por la persona que la recibe. Hay canciones que al guitarra le dicen unas cosas y al bajista otras y al revés. La temática es muy variada, pero siempre el protagonista es algún perdedor, algún antihéroe o héroe de barrio y cosas similares. Pero en definitiva, queremos pasárnoslo bien y que la gente disfrute.
Dinos cuatro grupos y cuatro discos que te hayan marcado musicalmente: 091, «12 canciones sin piedad». Ilegales «Ilegales». Enemigos «Ferpectamente» y Deltonos «Tres hombres enfermos». Pero podríamos decir 7 mil canciones más (enemigos, enemigos, enemigos).
¿Cómo ves el futuro de la música rock? El futuro siempre ha sido de color oscuro, pero sigue estando ahí. Siempre aparecerán grupos rockeros que dan luz a esta vida. Industrialmente, pensamos que volveremos al «háztelo tu mismo», de hecho, hoy en día es mucho más fácil, luego que la gente te conozca o no, eso hay que ganárselo en los escenarios (somos de la vieja escuela), no sirve que grabes una superproducción si luego no puedes defenderla en directo.
¿Qué queréis alcanzar en el mundo de la música? Nos gustaría vivir de ella, pero sabemos que es muy complicado, por lo que nos contentamos con disfrutar de ella y de cada uno de los bolos que nos salen. Y si luego el público reconoce nuestra música, pues mejor (ya sabéis el ego del pretendido músico).
¿Cuáles son vuestros próximos pasos? Estamos en el proceso de grabación de lo que sería nuestro primer 12 pulgadas en el que pretendemos meter 12 trallazos (Doce canciones sin piedad como dirían los Cero). De momento estamos perfilando las caciones que entrarán en él, empezaremos con las maquetas y si todo va bien y el dinero nos cubre, empezaremos con la grabación del mismo. Entre tanto, si sale algún bolo, nos lanzamos de cabeza a él, al igual que a cada concurso que suele salir en estos tiempos (aunque no sean como aquellos concurso de antaño, como el Villa de Madrid o el de Bilbao etc.)
Perfil de Spotify: https://open.spotify.com/artist/0OYanf24x8QqJlEOxII5YI?si=8La_MAEXTsqg9ELgrR-dWw
Sigue el canal de Rockpress en WhatsApp donde encontrarás todo el rock español en un solo espacio: noticias, entrevistas, curiosidades, reportajes...