¿Cómo y cuándo nace el grupo? Ms. Missery es una banda de rock- metal alternativo con base en Portugalete y fundada en junio de 2022 por musicos procedentes de bandas com [sholl], Menthe, Cheel Ghar, Jane Doe, Victor ́s Squalo show… Comienza con tres miembros Jon Ander “Nane” Lopez como guitarrista y encargado de las programaciones de sintes y secuencias, Jose Antonio “Mogo” Mogollon a la bateria e Ibon Saez a la voz. No tarda demasiado en sumarse Asier Castro como bajista y posteriormente en mayo del 23 se une por ultimo Jonathan “Toci” Rodriguez como segunda guitarra. De izquierda a derecha Ibon Saez – Voz, Jonathan Rodriguez – Guitarra, Jon Ander Lopez – Guitarra, Asier Castro – Bajo, Jose Antonio Mogollon – Bateria. ESTILO MUSICAL El estilo de la banda esta centrado en el Rock-Metal Alternativo de influencia americana, mezcla riffs potentes, electronica, toques que recuerdan al nu metal, una voz con tintes grunge y procesada por efectos (megafono, teléfono, tremolo..) en algunos momentos, sampleos y sintetizadores y un toque de orquestacion en algunos de sus temas. TRABAJOS En marzo de 2023 se estrena como debut y carta de presentacion un Ep homonimo que consta de 3 canciones auto producidas y grabadas por la propia banda en el local de ensayo. En Febrero de 2024 presentan un segundo EP “ The Suicide of Butterflies” compuesto por 6 canciones. Esta vez grabado entre Jon Ander Lopez en Dead in Container Entertainment y Aitor Tano en Chromacity Studios y mezclado y masterizado por Pedro J. Monge en Chromacity Studios en Asua. PRENSA “Rock alternativo fronterizo con el Metal alternativo de inspiracion americana, profundo con letras repletas de introspeccion, reflexion personal e instinto de superacion es lo que propone este combo vizcaino en su EP debut. Lineas vocales aguerridas e incisivas que, combinadas con su audacia melodica y ese deje contemporaneo, acuñan una tenaz personalidad que les granjeara muchos éxitos.” “ La enorme capacidad emocional que transmite la banda con la voz y el trato sutil en las guitarras, junto con las secuencias electronicas o en algunos casos sinfonicas, crean una envoltura que se puede sentir. Toda una sorpresa y una declaracion de intenciones de la banda Portugaluja.” “ The Sound of The Embrio – Critica EP” “En definitiva, nos encontramos ante un proyecto musical dedicado a lo emocional, lo psicologico y lo introspectivo, que no solo se percibe desde lo vocal y lirico, sino también desde lo instrumental. Es palmario que la banda quiere llegar a lo personal de cada uno, a lo mas subconsciente, en un viaje individual y colectivo propio en el que plantean sus cuestiones mas internas: ¿Estamos contentos con nuestra vida? ¿Qué es lo que queremos? ¿En qué situacion nos hallamos ahora? ¿Estamos viviendo un infierno personal? Una cosa esta clara: esta banda promete, tanto en calidad musical como en los temas que buscan tratar”.
¿Qué historia hay detrás de vuestro nombre? Viene de la diosa griega de la miseria ezis y la de su hermana ery la diosa de la traicion.
¿Cómo fueron los inicios? Pues éramos musicos afines provenientes de otros grupos y con larga experiencia en el mundillo.
¿Cómo estaba la escena rockera patria cuando empezasteis? Pues si nos retornamos a antes del 2000 que más menos empezamos todos los componentes del grupo era una escena totalmente distinta a la actual, las salas, bares o locales se llenaban de gente que disfrutaba de la música, ahora el panorama es totalmente diferente al de entonces.
¿Cuál fue vuestro primer local de ensayo? En mi caso era un local cedido por el ayuntamiento donde compartíamos calendario con 8 bandas.
¿Dónde fue vuestro primer concierto? ¿Cómo lo recordáis? En un local juvenil autogestionado por chavales y con un trato y ambiente digno de respeto por la musica.
¿Cuáles son vuestras influencias y cómo definiríais vuestra música? Pues la mayoría de los miembros del grupo venimos generalmente influenciados por el metal pero con gran abanico de estilos.
¿Cuántas maquetas grabasteis antes de publicar vuestro primer disco? ¿Cómo recordáis esos años? Pues en los comienzos grabábamos con los medios a nuestro alcance, los cuales carecían de mucho sonido pero plasmaban lo que hacíamos y éramos felices.
¿Cómo es vuestro proceso compositivo? Pues detrás de una idea, sale una línea la cual se trabaja hasta darle forma y una vez en el local se le saca punta y cada uno le pone su punto de sal.
¿Cuándo sabes que una canción está lista para ser grabada y compartirla con el mundo? Cuando se escucha desde fuera y estás orgulloso del empaque global con todos los instrumentos.
¿Qué queréis expresar con vuestra música? Que a cada uno le llegue y luego personalmente que le aporte algo, creo que la música se basa en eso.
Dinos cuatro grupos y cuatro discos que te hayan marcado musicalmente: Deftones
Linkin park
Korn
Story of the year
¿Cómo ves el futuro de la música rock? Pues distinto al que hemos vivido, más difícil de llegar a la gente pero con gran abanico de grupos por descubrir.
¿Qué queréis alcanzar en el mundo de la música? Poder seguir disfrutando de hacerlo bien y ver que a la gente les gusta de verdad, esa es la mayor recompensa de que lo que haces no es en balde.
¿Cuáles son vuestros próximos pasos? Seguir componiendo, seguir dando directos y no parar de hacerlo siempre y cuando halla gente que esté detrás de la música.
Perfil de Spotify: https://open.spotify.com/artist/3tCjnQsPnQanPAkHlPCGcY?si=qBCjerCjREuMsjLVKcjiTA
Sigue el canal de Rockpress en WhatsApp donde encontrarás todo el rock español en un solo espacio: noticias, entrevistas, curiosidades, reportajes...