Conociendo a… Entrevista a Silent Scream

¿Cómo y cuándo nace el grupo? Silent Scream nace en 2001 en Barcelona, cuando Chus Corral y Lluís Cano se conocieron en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona. Poco después, Dani Alpañez, compañero de colegio y de estudios musicales de Chus, se unió al proyecto. La formación inicial se completó cuando Xavi Cano, hermano de Lluís, cambió la guitarra por el bajo. Después de mucho tiempo buscando vocalista, finalmente en 2004 se incorporó Daniel Claramonte, quien ayudó a consolidar el sonido distintivo de la banda.

¿Qué historia hay detrás de vuestro nombre? El nombre Silent Scream tiene su origen en la icónica canción de Slayer. Ya llevamos bastante tiempo ensayando cuando escuchamos el cover de Children of Bodom. Todos estábamos fascinados con Alexi y su banda. Hicimos una votación entre varios nombres y uno de ellos era Silent Scream.
En ese momento, aún no teníamos claro si cantaríamos en castellano o en inglés, pero la fuerza y significado del nombre conectaban perfectamente con la energía que queríamos transmitir.

¿Cómo fueron los inicios? Al principio, nos dedicamos a componer y ensayar sin parar, grabando maquetas en el local con los recursos que teníamos a mano.
Eran tiempos de mucha ilusión y creatividad, pero también de aprendizaje. Todo lo hacíamos nosotros mismos: desde las composiciones hasta las primeras grabaciones caseras. Los recursos eran limitados, pero la pasión por el heavy metal nos impulsaba a seguir adelante.

¿Cómo estaba la escena rockera patria cuando empezasteis? Cuando empezamos en 2001, la escena rockera en España tenía mucha pasión, pero pocos recursos. Bandas consagradas como Saratoga y Mägo de Oz lideraban el panorama, mientras que el underground luchaba por abrirse camino en un entorno complicado, donde los conciertos y el boca a boca eran esenciales para darse a conocer.

En Barcelona, la escena tenía bandas increíbles como Ego, que llegaron a ganar el Emergenza, además de Dragonslayer, Rain, Seven Seas y Masterly. Más adelante, conocimos a Amadeüs y Dragonfly (que venían de Valencia). Sin embargo, el Power Metal empezaba a perder popularidad en ese momento, aunque nosotros seguíamos apostando por él con pasión.

¿Cuál fue vuestro primer local de ensayo? Nuestro primer local de ensayo fue el garaje de Lluís y Xavi en Aiguafreda. Allí empezamos a darle forma a Silent Scream, con mucho ruido, pasión y, claro, un montón de ensayos.

¿Dónde fue vuestro primer concierto? ¿Cómo lo recordáis? Nuestro primer concierto fue en la sala DAU, en el barrio de Gracia. Recuerdo perfectamente la mezcla de nervios y emoción al ver a la gente entrar. Sabíamos que íbamos a tocar frente a un público real, y eso nos llenó de adrenalina. Antes de subir al escenario, nos reunimos, dimos un grito de guerra y salimos con toda la energía. Tocamos a mil por hora, impulsados por los nervios, pero la respuesta del público fue increíble, lo que nos dio aún más fuerza. Al terminar, estábamos agotados, pero esa sensación de haber cumplido un sueño no tiene precio. ¡Una experiencia que jamás olvidaremos!

¿Cuáles son vuestras influencias y cómo definiríais vuestra música? Nos influencian bandas como Iron Maiden, Children of Bodom, Gamma Ray, Dream Theater, y por supuesto, Queen, cuya mezcla de estilos y teatralidad nos inspira profundamente. También la música clásica ha tenido un gran impacto en nuestra composición, especialmente en cuanto a la complejidad y la riqueza melódica. Nuestra música es una fusión de heavy metal clásico, power metal y metal progresivo.

¿Cuántas maquetas grabasteis antes de publicar vuestro primer disco? ¿Cómo recordáis esos años? Silent Scream grabó una única maqueta titulada «El Preludio», en el local de ensayo, con un PC y un micrófono. Esos años los recordamos con mucha nostalgia, fueron tiempos de mucho esfuerzo pero también de pura pasión.

¿Cómo es vuestro proceso compositivo? Nuestro proceso compositivo es bastante reflexivo. Cada uno de nosotros suele componer de manera más solitaria al principio, trabajando en sus propias ideas. Escribimos las partituras utilizando programas como Guitar Pro y otros similares, lo que nos permite darle forma a las composiciones antes de probarlas juntos en el local de ensayo.

¿Cuándo sabes que una canción está lista para ser grabada y compartirla con el mundo? Sabemos que una canción está lista cuando ya no podemos dejar de tocarla, cuando cada acorde y cada letra nos emociona como el primer día. Es como cuando un cuadro está terminado: no necesita más retoques, solo compartirlo con el mundo.

¿Qué queréis expresar con vuestra música? Todo el universo en 12 notas. Cada una de ellas tiene el poder de crear algo único, de transformar lo simple en algo infinito.

Dinos cuatro grupos y cuatro discos que te hayan marcado musicalmente: Queen – Queen II
Children of Bodom – Hatebreeder
Dream Theater – Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory
Blind Guardian – Nightfall in Middle-Earth

¿Cómo ves el futuro de la música rock? El futuro del rock está asegurado: siempre habrá guitarras eléctricas, riffs potentes y mucho volumen. ¡El rock nunca muere, solo cambia de forma! Nos espera un caos musical de los buenos. ¡Que siga el show! \m/

¿Qué queréis alcanzar en el mundo de la música? Simplemente hacer música y compartirla con el público.

¿Cuáles son vuestros próximos pasos? Nuestro plan es conquistar el mundo y obligar a todos a escuchar heavy metal, ¡con riffs épicos y mucho volumen! Pero, mientras tanto, vamos a seguir lanzando más música, creando videos geniales y, por supuesto, ¡rompiéndola en los escenarios cuando llegue el momento! \m/

Perfil de Spotify: https://open.spotify.com/artist/36WLXTXueKeZkLHqwJSbLJ?si=GUxjWRGGSy2n31G_33AtaA

Sigue el canal de Rockpress en WhatsApp donde encontrarás todo el rock español en un solo espacio: noticias, entrevistas, curiosidades, reportajes...

×