¿Qué historia hay detrás de vuestro nombre? No tenemos claro si existe fuera de nuestro entorno, pero el Txapajo es la txatarra de la txatarra, cuando vendes lo que ya no quiere nadie.
¿Cómo fueron los inicios? Empezamos ensayando Jony (guitarra y voz), Iker (batería) y Eder (guitarra) sin tener idea de tocar, a finales de 2019, y enseguida vino el confinamiento, donde aprovechamos para componer nuevas canciones y darle a la guitarra durante esos meses encerrados. Después se unió Andoni (bajo) que tocó por primera vez un instrumento musical en su primer ensayo. Mas tarde añadió su punto de locura Beni al saxo.
¿Cómo estaba la escena rockera patria cuando empezasteis? Confinada. Vivimos en primera persona la dificultad para organizar conciertos, las restricciones, aplazamientos, cancelaciones, clandestinidad, etc.
¿Cuál fue vuestro primer local de ensayo? Los 3-4 primeros ensayos fuimos a Grabasonic (Berango), alquilando un local por horas. Luego ya nos mudamos a los locales de Kareaga (Barakaldo) donde también ensayan Distorsión, Porco Bravo o Putakaska. Y ahí seguimos hasta hoy.
¿Dónde fue vuestro primer concierto? ¿Cómo lo recordáis? Fue en septiembre de 2021 en el Drumgorri de Laudio. Seguía habiendo restricciones por COVID, aunque la gente estuvo de pie y bailando (se comenta que fue el primer concierto sin restricciones de Euskadi jaja). Recordamos muchos nervios antes de salir, pero nos llevamos una gran sorpresa por la respuesta de un público muy entregado que se sabían nuestras canciones (familiares y amigos en su mayoría jaja).
¿Cuáles son vuestras influencias y cómo definiríais vuestra música? Decimos que hacemos rock txatarrero, por aquello del nombre y que empezamos sin conocimientos musicales… Bebemos del punk-rock barakaldes y los grupos de nuestro entorno son una clara influencia (Parabellum, Putakaska, etc.), así como clásicos del rock estatal (Barricada, Reincidentes, Platero y Tú, etc.), aunque al meter saxo en nuestras canciones nos salimos un poco del estereotipo…
¿Cuántas maquetas grabasteis antes de publicar vuestro primer disco? ¿Cómo recordáis esos años? En 2021 grabamos una maketa muy casera de 5 temas… en un local donde se graba en directo (El Taller de Fil) y posteriormente editada por nuestro profesor de guitarra por entonces, Maseda. En 2023 al grabar nuestro primer disco «Esto no es Manjatan», regrabamos los temas y re-editamos la maketa.
¿Cómo es vuestro proceso compositivo? Normalmente alguno de nosotros trae una idea (una estrofa, una letra, unos riffs…), lo ponemos en común y entre todos destrozamos esa idea original y va surgiendo una canción nueva. Aunque siempre alguno aporte mas esas ideas iniciales, nos gusta mucho trabajar las canciones entre todos en el local.
¿Cuándo sabes que una canción está lista para ser grabada y compartirla con el mundo? Cuando nos la aprendemos jajaja. Cuando le metemos todos los arreglos, coros, saxo… y vemos que todo está bien unido y suena fluido, la canción está lista para consumir. Luego solemos probar la canción en algún concierto o en petit-comité para ver la reacción de la gente mas cercana…
¿Qué queréis expresar con vuestra música? Nada en concreto… nuestras locuras… Tenemos letras que cuentan historias graciosas que nos han pasado a nosotros, y otras letras mas complejas que hablan de situaciones jodidas… como injusticias, guerras, violencia de género… Pero no es algo premeditado, las ideas surgen de una noticia, una experiencia, una vivencia… y le vamos dando forma entre todos. En directo tratamos de transmitir nuestra pasión por lo que hacemos.
Dinos cuatro grupos y cuatro discos que te hayan marcado musicalmente: Teniendo en cuenta a todos los componentes diríamos: Leño, Barricada, Parabellum y Platero y Tú.
En cuanto a discos de culto para Txapajo: Askeado (Kadukaos), Contra Los Enemigos De La Infancia (Malestar), Barriobajero (Los Whitos) y Bronka en el Bar (Parabellum)
¿Cómo ves el futuro de la música rock? Complicado… cada vez mas minoritario y con un público que se va haciendo mayor, con poco relevo generacional. Pero aún así, seguiremos dando guerra, que es lo que se ha hecho en el rock durante tantos años… El rock nunca muere!
¿Qué queréis alcanzar en el mundo de la música? No tenemos grandes objetivos, hemos logrado mucho más de lo que nos hubiéramos imaginado al principio (dar más de 40 conciertos, grabar discos…). Queremos seguir disfrutando de la música, de los ensayos, de la gente que nos rodea… y mientras nos sigan aguantando, seguiremos tocando allí donde nos quieran escuchar.
¿Cuáles son vuestros próximos pasos? Estamos metidos de lleno en la grabación de nuestro segundo disco. Ya tenemos los temas compuestos y en un par de meses entraremos a grabar. Después lo presentaremos allá donde nos llamen, asi que… promotores y salas del mundo, aquí están los putos Txapajo preparados para repartir una buena dosis de rock txatarrero!
Perfil de Spotify: https://open.spotify.com/artist/5nks2Q2Dgcs1Wcw2HjREZ5?si=LSzrnnKXSs2rJiJhaui2tw
Sigue el canal de Rockpress en WhatsApp donde encontrarás todo el rock español en un solo espacio: noticias, entrevistas, curiosidades, reportajes...