En un panorama dominado por el streaming, el CD, un formato que parecía destinado al olvido, está experimentando un inesperado repunte. Según el informe de la Recording Industry Association of America (RIAA), las ventas de CDs en Estados Unidos aumentaron un 3.3% en unidades durante los primeros seis meses de 2024, alcanzando los 16.8 millones vendidos y generando ingresos de 236.7 millones de dólares. Aunque el crecimiento en ingresos fue modesto (0.3%), la tendencia resulta significativa en un contexto de caída generalizada en las ventas de formatos digitales descargables
Este fenómeno está impulsado principalmente por la Generación Z, que encuentra en el CD una conexión tangible con la música. Factores como la nostalgia, el interés por el coleccionismo, y la calidad de audio no comprimido del CD juegan un papel crucial. Además, artistas de gran popularidad han incentivado la compra de este formato mediante ediciones especiales y estrategias de marketing, como lanzamientos exclusivos. Por ejemplo, álbumes destacados de artistas como Taylor Swift han sido claves para dinamizar el mercado.
Por otro lado, el CD también se beneficia de su accesibilidad económica en comparación con el vinilo, cuyo auge continúa pero a precios más elevados. En 2024, las ventas de vinilos crecieron un 10.7%, generando 739.9 millones de dólares, lo que contrasta con el atractivo más asequible del CD【10】.
Mientras el CD resurge, las ventas digitales continúan su declive. En la primera mitad de 2024, las ventas de álbumes digitales cayeron un 15.7%, reflejando una transición casi completa hacia el streaming, que domina el mercado con ingresos de 7.3 mil millones de dólares, representando el 84% del total del sector.
El contraste entre el crecimiento de formatos físicos y la caída de lo digital refuerza la idea de que los consumidores no buscan únicamente la conveniencia, sino también una conexión más personal y tangible con la música.
Aunque el streaming sigue siendo el líder indiscutible, el CD ha demostrado una resiliencia que pocos esperaban. Este renacer es un recordatorio de que, incluso en un mercado tecnológico, los formatos físicos mantienen un valor cultural y emocional inigualable.
El resurgimiento del CD, aunque pequeño en términos absolutos, marca un punto de inflexión que podría dar forma al futuro del consumo musical en una era dominada por lo digital. ¿Estamos ante un renacimiento duradero o simplemente un fenómeno pasajero? Solo el tiempo lo dirá.
Fuentes:
Foto portada extraída de freepik.es
Suscríbete a nuestra lista de correos y mantente informado de todas las novedades del rock español.